Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Quinto acto: el Salvador

Las protagonistas con actores y actrices de reparto se encuentran en Los Héroes. De allí partirá la marcha para recordar el golpe de Estado de 1973. El vallado de todo el recorrido es difícil de comprender, hay mucha gente de distintas edades.
1. Los pacos (carabineros) están por todos lados, sus camiones hidrantes son parte del paisaje habitual.
2. Si algo faltaba en esta obra, era decir que ahora las protagonistas han tomado dimensión de lo que significan los juicios contra los represores en Argentina. Será que unx no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierde.
3. ¿Cómo se lucha contra la impunidad? ¿Cómo se mantienen las luchas sin naturalizarlas cuando las cosas van mejor? ¿Cómo seguir buscando la verdad y mantener viva la memoria hoy?
4. El recorrido es hasta el cementerio.




5. ¡Ayyy Salvador! ¡Por eso era así tu nombre! ¡De tanta cosa hay que salvarnos!
Las protagonistas escapan de los camiones hidrantes y los pacos hacia una estación de metro.

***
Si bien la marcha se realizó el día domingo hubo otras marchas en Santiago y en Chile para recordar el golpe de Estado el mismo 11 de septiembre.
No deja de sorprenderme lo que pasó en el parlamento chileno, lo comparto: 


***
Las protagonistas se separan. Algunas vuelan y otras simplemente se van.
Baja el telón.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Buscando el modo

Al Ma'sara es un pueblo en el área de Belén.
Al Ma'sara sería un pueblo como quizás cualquier otro si no hubiera ocupación.
Todos los viernes el Comité Popular contra el Muro y las Colonias convoca a una marcha pacífica contra la ocupación desde 2006.
Una hilera de soldados espera en la calle y no permite a la gente pasar. Ahí empieza el pedido de "queremos ir a nuestra tierra" o "¿por qué no nos dejan ir a nuestra tierra?"

El primer viernes que fuimos arrestaron a Hassan (ver video del arresto) cuando estábamos ahí. No hizo nada pero lo arrestaron. Cuando nos fuimos también arrestaron a uno de los chicos (de 16 años) que participaron, ya habían vuelto todos a sus casas pero lo buscaron. Lo liberaron a los cinco días. Hassan sigue en la cárcel.

El segundo viernes estuvo Stephane, un clown que decidió hacer algo también e hizo una presentación que ni los soldados podían evitar reirse, fotografiar y filmar con sus celulares. Así logró que los soldados se movieran unos pasos más atrás. (fotos)

Hoy estuvo papá noel, es que es 23 de diciembre, entonces también hubo invitado especial. (Notar que hay palestinos cristianos)

Cada vez alguien le habla a los soldados, les explica que no está bien obedecer órdenes sin pensar, eso que a nosotros nos quisieron vender como "obediencia debida".
Mahmud les pregunta a los soldados: "¿Quién es libre?" los soldados no pueden responder porque tienen prohibido hablar.
El les sigue hablando:
"Pregúntense qué hacen acá, no crean en todo, no permitan que les laven el cerebro. Pregúntense a sí mismos."

En Al Ma'sara hay ocupación como en toda Cisjordania y Gaza.
Hay que buscar el modo de terminar con la ocupación, eso nos enseña Al Ma'sara.
Ojalá quienes pueden solucionarlo sigan buscando el modo cada día, o al menos cada viernes.
Ojalá los clown y los papá noeles tengan pronto una hilera de niños mirándolos y no soldados.