Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Allende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Allende. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Quinto acto: el Salvador

Las protagonistas con actores y actrices de reparto se encuentran en Los Héroes. De allí partirá la marcha para recordar el golpe de Estado de 1973. El vallado de todo el recorrido es difícil de comprender, hay mucha gente de distintas edades.
1. Los pacos (carabineros) están por todos lados, sus camiones hidrantes son parte del paisaje habitual.
2. Si algo faltaba en esta obra, era decir que ahora las protagonistas han tomado dimensión de lo que significan los juicios contra los represores en Argentina. Será que unx no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierde.
3. ¿Cómo se lucha contra la impunidad? ¿Cómo se mantienen las luchas sin naturalizarlas cuando las cosas van mejor? ¿Cómo seguir buscando la verdad y mantener viva la memoria hoy?
4. El recorrido es hasta el cementerio.




5. ¡Ayyy Salvador! ¡Por eso era así tu nombre! ¡De tanta cosa hay que salvarnos!
Las protagonistas escapan de los camiones hidrantes y los pacos hacia una estación de metro.

***
Si bien la marcha se realizó el día domingo hubo otras marchas en Santiago y en Chile para recordar el golpe de Estado el mismo 11 de septiembre.
No deja de sorprenderme lo que pasó en el parlamento chileno, lo comparto: 


***
Las protagonistas se separan. Algunas vuelan y otras simplemente se van.
Baja el telón.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Tristes aniversarios que nos deja el terrorismo de estado

Esta semana triste...
11 de septiembre es un nuevo aniversario del golpe de Estado en Chile, que derrocó a Salvador Allende en 1973.
16 de septiembre es un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices ocurrida en 1976 en la ciudad de La Plata. 
18 de septiembre es otro año más de la segunda desaparición de Jorge Julio López ocurrida en el 2006. 

"La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. (...)
El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor. (...)
Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos. (...)
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse. (...)
Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor."

Salvador Allende, 11 de septiembre de 1973
seleccción de su último discurso