La escena se desarrolla en un restaurant de estilo revista Barcelona. Las protagonistas con algunos actores de reparto cantan el feliz cumpleaños cuando se abre el telón.
1. ¡Qué milhojas te comiste!
2. Una de las protagonistas intenta conseguir gratuitamente el arreglo de su celular con uno de los actores de reparto que, por la obvia situación de compromiso, dice que lo solucionará, mientras otro de los actores de reparto intenta seducir a otra de las protagonistas.
3. Protagonistas y reparto se retiran a sus aposentos.
Al retirarse lxs actores y actrices se llevan la mesa y las sillas. El escenario queda vacío. Vuelven a entrar en pijamas, con velas y ositos de peluche (rosa o celeste según dicta la sociedad patriarcal).
4. La presencia de extrañxs es alertada por una de las protagonistas al grito de: ¡despejame el área!
5. La batalla de almohadas se desarrolla violenta.
Las velas que iluminaban el escenario se apagan con los almohadazos.
Baja el telón.
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Tercer acto: el lugar de la memoria
Las ocho protagonistas se encuentran en la calle a la mañana temprano. Beben mucha agua.
1. Londres 38 es un centro de represión y exterminio de la dictadura pinochetista. Las baldosas negras y blancas que para muchxs serán inolvidables. La actualidad chilena que no deja espacio para dudar. Las baldosas de la entrada para no olvidar. La disputa es qué se recuerda.
4. Escotilla 8. Museo Estadio Nacional Memoria Nacional. Si Chile fuera el estadio, la escotilla 8 parece representar el lugar que tiene la memoria en la sociedad. Esa fue mi impresión: pequeña, terrible, encapsulada, negada. Con las fechas y nombres escritos de miles que ya no están. Conteniendo historias imposibles de soportar.
Lo perverso de tener ahí, en la puerta, un parque de diversiones que dice: "Felicilandia. Adrenalina y vértigo". La adrenalina de vivir luchando para no olvidar.
Las lágrimas se agolpan en los ojos de las protagonistas. A veces nos hace falta llorar.
Baja el telón.
1. Londres 38 es un centro de represión y exterminio de la dictadura pinochetista. Las baldosas negras y blancas que para muchxs serán inolvidables. La actualidad chilena que no deja espacio para dudar. Las baldosas de la entrada para no olvidar. La disputa es qué se recuerda.
2. Ex Clínica Santa Lucía, hoy funciona la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Lugar donde se "curaba" a lxs torturadxs de la dictadura pinochetista, centro de detención y tortura. El piso está rojo, es por trapear la sangre.
3. Casa Memoria José Domingo Cañas. Lo perverso de haber tomado un lugar que sirvió a los asilados políticos y convertirlo en un centro de detención clandestino de tortura y desaparición forzada. Los puertos como lugares de encuentro y desencuentro.
4. Escotilla 8. Museo Estadio Nacional Memoria Nacional. Si Chile fuera el estadio, la escotilla 8 parece representar el lugar que tiene la memoria en la sociedad. Esa fue mi impresión: pequeña, terrible, encapsulada, negada. Con las fechas y nombres escritos de miles que ya no están. Conteniendo historias imposibles de soportar.
Lo perverso de tener ahí, en la puerta, un parque de diversiones que dice: "Felicilandia. Adrenalina y vértigo". La adrenalina de vivir luchando para no olvidar.
5. Villa Grimaldi. Corporación Parque de Paz. El camino de la desaparición vs el camino de resignificación y de la vida. Los caminos que se encuentran. Los fragmentos de la memoria.
Baja el telón.
Etiquetas:
chile,
derechos humanos,
dictadura,
escotilla 8,
ex clínica Santa Lucía,
José Domingo Cañas,
llorar,
Londres 38,
memoria,
Museo estadio Nacional,
Parque de Paz,
santiago,
Villa Grimaldi
Segundo acto: terremoto en Chile
Seis de las ocho protagonistas se encuentran reunidas en una multitudinaria fila para entrar a un obscuro lugar en cuya puerta cuelga un cartel que dice "La Piojera".
Una se rasca la cabeza, dos sentadas en el piso, las otras tres comentan el primer acto y la neutralidad activa. Las dos que faltan fueron a avisar que se encontraban allí. Llegan al grito de "Viva Chile" y el resto contesta "Chi chi chi le le le".
1. Salen 5, entran 8.
2. Imposible caminar. Todxs toman una bebida cuya exquisitez es algo discutible.
3. "Esto es el hippismo extremo", declara aterrada una de las protagonistas. Todavía no ha visto nada.
4. Tres de las ocho protagonistas se retiran a sus aposentos. Las otras cinco continúan degustando los manjares de la velada.
5. Regreso a los tumbos por los terremotos chilenos.
6. Algunx sigue degustando los manjares de la velada.
Las protagonistas se retiran a los aposentos con la alegre música de la guitarra.
Baja el telón.
Una se rasca la cabeza, dos sentadas en el piso, las otras tres comentan el primer acto y la neutralidad activa. Las dos que faltan fueron a avisar que se encontraban allí. Llegan al grito de "Viva Chile" y el resto contesta "Chi chi chi le le le".
1. Salen 5, entran 8.
2. Imposible caminar. Todxs toman una bebida cuya exquisitez es algo discutible.
3. "Esto es el hippismo extremo", declara aterrada una de las protagonistas. Todavía no ha visto nada.
4. Tres de las ocho protagonistas se retiran a sus aposentos. Las otras cinco continúan degustando los manjares de la velada.
5. Regreso a los tumbos por los terremotos chilenos.
6. Algunx sigue degustando los manjares de la velada.
Las protagonistas se retiran a los aposentos con la alegre música de la guitarra.
Baja el telón.
Primer acto: coloquio, coloquias, coloquiare
Cuatro días y tres noches en Santiago, Chile, pueden ser suficientes para una obra teatral.
Coloquio sobre derechos humanos y educación organizado por el INDH.
Aprendizajes:
1. ¿Nadie sabe qué es un coloquio? Del latín colloquium dice mi diccionario: colloquium, ii, n. Coloquio, avocamiento, plática, conferencia. (pg 185 Ed. Valbuena, diccionario latino español) Me cansé de decir sinónimos cada vez que explicaba a qué estaba en Chile...
2. La investigación en grupo es un bicho raro. Las personas se asustan ante las multitudes. La idea de aprender investigando, esa obviedad, no es algo que lxs investigadorxs tengan muy claro. ¿No era que hay que partir de reconocer nuestra propia ignorancia para investigar?
3. Las preguntas son todas para nuestro grupo pero nos dejan para el final!! ¿Tanto les jode que sea más interesante?
4. Tres investigaciones se presentan en una mesa. La coordinación se dirige a las personas de las tres experiencias: a. El profesor... b. Ana c. As Mininas ¿Por qué el tipo es "el profesor", la mujer con nombre de pila aunque sea doctora y el grupo de seis licenciadas "as mininas"? Eso se llama machismo. Para el caso, machismo académico.
5. Les paso una de las ponencias sobre "Memoria y Dictadura" para compartir, es copyleft!
Las ocho protagonistas se retiran por la puerta a "La Piojera". Baja el telón.
Coloquio sobre derechos humanos y educación organizado por el INDH.
Aprendizajes:
1. ¿Nadie sabe qué es un coloquio? Del latín colloquium dice mi diccionario: colloquium, ii, n. Coloquio, avocamiento, plática, conferencia. (pg 185 Ed. Valbuena, diccionario latino español) Me cansé de decir sinónimos cada vez que explicaba a qué estaba en Chile...
2. La investigación en grupo es un bicho raro. Las personas se asustan ante las multitudes. La idea de aprender investigando, esa obviedad, no es algo que lxs investigadorxs tengan muy claro. ¿No era que hay que partir de reconocer nuestra propia ignorancia para investigar?
3. Las preguntas son todas para nuestro grupo pero nos dejan para el final!! ¿Tanto les jode que sea más interesante?
4. Tres investigaciones se presentan en una mesa. La coordinación se dirige a las personas de las tres experiencias: a. El profesor... b. Ana c. As Mininas ¿Por qué el tipo es "el profesor", la mujer con nombre de pila aunque sea doctora y el grupo de seis licenciadas "as mininas"? Eso se llama machismo. Para el caso, machismo académico.
5. Les paso una de las ponencias sobre "Memoria y Dictadura" para compartir, es copyleft!
Las ocho protagonistas se retiran por la puerta a "La Piojera". Baja el telón.
Etiquetas:
chile,
coloquio,
derechos humanos,
dictadura,
educación,
INDH,
investigación,
machismo,
memoria,
santiago
Suscribirse a:
Entradas (Atom)