Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Anoche

Esperaba el colectivo anoche, hacía calor sobre la avenida Callao.
Dos camionetas amarillas pararon de repente delante de mí e hicieron una maniobra inesperada cruzando a la vereda de en frente y dando marcha atrás para quedar justo a la altura de tres personas que dormían en un rincón.
Porque Buenos Aires es así y cada vez peor, testigo de la falta de vivienda de muchas personas y familias. También Buenos Aires resultó un lugar donde las camionetas de espacio público del gobierno de la ciudad solo paran para correrte.
Las tres personas se levantan rápidamente y agarran sus cosas mientras de una de las camionetas desenrollan una manguera que solo usarán para "limpiar" ese cuadrado de dos por dos donde estaban durmiendo. Todo el resto queda igual. No hay dudas que el único objetivo es sacar esa gente.
Me muestro sacando fotos, para que sepan que miro, que estoy ahí aunque sea la 1 am. Manguerean ese dos por dos.Levantan la manguera y se van.


Cuando las camionetas se fueron, las personas vuelven a dormir en el lugar en el que estaban.
Una señora se sienta en el banco de la parada en la que espero el colectivo y me pregunta la hora. Sé que no espera el colectivo. Hablamos del clima. Se queda dormida. Ella también está en situación de calle aunque lo disimula.
¿Y qué puedo hacer más que quedarme allí con ella hasta que despierte?
Se despierta y se va, en situación de calle a buscar dónde dormir y que no la molesten.
Yo también me voy en situación de desazón, de tristeza y de impotencia.
Llega el colectivo y la ciudad sigue como si nada.




miércoles, 26 de febrero de 2014

Las mudas, mudarse, moverse y mi diccionario de latín que se mudó sin mí

Extraño mi diccionario de latín. Es la primera cosa que busco y me doy cuenta que se ha ido con otros libros.

Quería decir algo sobre esto de mudarse y quise buscar la raíz latina... tuve que recurrir a la RAE on line en lugar de mi hermoso diccionario mohoso se latín. Ese que al abrirlo unx imagina que acompañó algún que otro guerrero latino en su aclamada entrada triunfante y le repetía "memento mori". Pero el diccionario ése se lo decía a otrxs porque él sigue ahí, ahora en un ático.

El verbo mudar viene de mutare que tiene más que ver con eso de mutar. En inglés es to move que tiene más que ver con eso de moverse.

Y es que dejar el lugar que habito, que llamo "casa", para ir a otro que no existe aún (porque muchas cosas no son hasta que no les damos nombre), tiene sus altibajos.

Me muevo y me mudo son reflexivos, ahora más aún. 
Muto, cambio, hago y deshago no lo son.

Miro este lugar que hoy he dejado de llamar "casa" y sonrío. Hay otras "casas" por ser.

La imagen de él que hace una semana quedó en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires me golpea en la frente (ni sabemos cuántas personas son); las demoliciones en Palestina se hincan en la boca de mi estómago.

Me mudo y quedo muda.